
Cocaína para un sexo más intenso y duradero, éxtasis, el favorito de los chicos, para aguantar más; cannabis, para relaciones con mayor sensualidad; alcohol, como comodín, para todo, pero especialmente para lograr la desinhibición que permite ligar. Un estudio realizado en varios países y publicado en BMC Health pone de manifiesto la tendencia entre los jóvenes europeos a recurrir a las drogas con fines relacionados con la sexualidad.
La investigación parte de una muestra de 1.341 jóvenes de entre 16 y 35 años que frecuentan los garitos de moda en Liverpool, Palma de Mallorca, Viena, Atenas, Venecia, Lisboa, Berlín, Brno en la República Checa y Ljubljana en Eslovenia. Según este estudio, un 28,6% de los jóvenes usa el alcohol exclusivamente para encontrar pareja, y un 26,2% toma cocaína para prolongar el sexo.
En la muestra se han seleccionado a jóvenes que frecuentan los lugares de marcha y no pretende ser representativa de este segmento de edad, pero señala una tendencia en ciertos ambientes en los que el consumo de drogas está culturalmente más aceptado y donde menos conciencia del riesgo existe.
"No es coincidencia entre que mientras que hay jóvenes que beben y luego lamentan las relaciones sexuales que han mantenido bebidos existe también un uso consciente de sustancias como el alcohol con la finalidad de encontrar pareja.
Y es significativo que uno de cada cinco consumidores de cocaína lo hace exclusivamente para explorar sensaciones sexuales", afirma Mark Bellis, investigador del centro de Salud Pública de la Universidad John Moores de Liverpool.
"Lo más sorprendente es la idea de estos jóvenes de que las drogas están ahí para servirse, para ellos tienen un sentido utilitario", explica el psiquiatra Amador Calafat, de la asociación europea Irefrea, que dirige el estudio. "A la mayoría le parece normal utilizar drogas para el sexo, lo hagan mucho o poco, y tan sólo un porcentaje ínfimo se plantea el porqué", añade.
El estudio se centra en tres aspectos: las implicaciones de las drogas en la iniciación al sexo, su uso para lograr determinados efectos sexuales y las consecuencias que ello tiene para la salud pública, particularmente la práctica de sexo no seguro.
El estudio muestra, por ejemplo, una fuerte relación entre consumo habitual de drogas y precocidad en el inicio sexual, algo que afecta especialmente a las chicas: aquellas que toman drogas de forma habitual antes de los 16 años tienen seis veces más posibilidades de haberse iniciado antes en la práctica del sexo. En el caso de los chicos es tres veces más probable.
El estudio también muestra una relación entre ciertos tipos de drogas y una mayor promiscuidad: los consumidores regulares de cocaína tienen cinco veces más posibilidades de haber tenido más de cinco parejas en el último año. Y los que abusan del alcohol son más propensos a haber tenido más de cinco parejas en el último año y haber practicado sexo sin protección. El intercambio de sexo por droga es una práctica asociada al consumo regular de cocaína y éxtasis; de uno de cada siete consumidores de éxtasis ha realizado esta práctica en el último año.
Las consecuencias del estudio son claras: una política de prevención del consumo entre los jóvenes ha de tener en cuenta el componente sexual. "No podemos tratar de solucionar el problema del alcohol, de la droga y de las relaciones sexuales no seguras de manera aislada, porque para mucha gente joven las tres cuestiones forman parte de una noche de marcha", afirma el profesor Bellis.
En su opinión, hay que cambiar la percepción de las drogas: "Igual que fumar era considerado sexy hace unos años y esa imagen ha cambiado mostrando cómo una persona que fuma no es sexy por cuestiones como el olor, deberíamos insistir en que, lejos de lo que creen muchos jóvenes, los efectos que las drogas tienen en el rendimiento sexual son muchas veces muy negativos".
Artículo extraido de http://www.caracol.com
La investigación parte de una muestra de 1.341 jóvenes de entre 16 y 35 años que frecuentan los garitos de moda en Liverpool, Palma de Mallorca, Viena, Atenas, Venecia, Lisboa, Berlín, Brno en la República Checa y Ljubljana en Eslovenia. Según este estudio, un 28,6% de los jóvenes usa el alcohol exclusivamente para encontrar pareja, y un 26,2% toma cocaína para prolongar el sexo.
En la muestra se han seleccionado a jóvenes que frecuentan los lugares de marcha y no pretende ser representativa de este segmento de edad, pero señala una tendencia en ciertos ambientes en los que el consumo de drogas está culturalmente más aceptado y donde menos conciencia del riesgo existe.
"No es coincidencia entre que mientras que hay jóvenes que beben y luego lamentan las relaciones sexuales que han mantenido bebidos existe también un uso consciente de sustancias como el alcohol con la finalidad de encontrar pareja.
Y es significativo que uno de cada cinco consumidores de cocaína lo hace exclusivamente para explorar sensaciones sexuales", afirma Mark Bellis, investigador del centro de Salud Pública de la Universidad John Moores de Liverpool.
"Lo más sorprendente es la idea de estos jóvenes de que las drogas están ahí para servirse, para ellos tienen un sentido utilitario", explica el psiquiatra Amador Calafat, de la asociación europea Irefrea, que dirige el estudio. "A la mayoría le parece normal utilizar drogas para el sexo, lo hagan mucho o poco, y tan sólo un porcentaje ínfimo se plantea el porqué", añade.
El estudio se centra en tres aspectos: las implicaciones de las drogas en la iniciación al sexo, su uso para lograr determinados efectos sexuales y las consecuencias que ello tiene para la salud pública, particularmente la práctica de sexo no seguro.
El estudio muestra, por ejemplo, una fuerte relación entre consumo habitual de drogas y precocidad en el inicio sexual, algo que afecta especialmente a las chicas: aquellas que toman drogas de forma habitual antes de los 16 años tienen seis veces más posibilidades de haberse iniciado antes en la práctica del sexo. En el caso de los chicos es tres veces más probable.
El estudio también muestra una relación entre ciertos tipos de drogas y una mayor promiscuidad: los consumidores regulares de cocaína tienen cinco veces más posibilidades de haber tenido más de cinco parejas en el último año. Y los que abusan del alcohol son más propensos a haber tenido más de cinco parejas en el último año y haber practicado sexo sin protección. El intercambio de sexo por droga es una práctica asociada al consumo regular de cocaína y éxtasis; de uno de cada siete consumidores de éxtasis ha realizado esta práctica en el último año.
Las consecuencias del estudio son claras: una política de prevención del consumo entre los jóvenes ha de tener en cuenta el componente sexual. "No podemos tratar de solucionar el problema del alcohol, de la droga y de las relaciones sexuales no seguras de manera aislada, porque para mucha gente joven las tres cuestiones forman parte de una noche de marcha", afirma el profesor Bellis.
En su opinión, hay que cambiar la percepción de las drogas: "Igual que fumar era considerado sexy hace unos años y esa imagen ha cambiado mostrando cómo una persona que fuma no es sexy por cuestiones como el olor, deberíamos insistir en que, lejos de lo que creen muchos jóvenes, los efectos que las drogas tienen en el rendimiento sexual son muchas veces muy negativos".
Artículo extraido de http://www.caracol.com
12 comentarios:
La primera vez que sé de algo así. Amigas mías se han quejado de sus relaciones sexuales porque ellos iban drogados.
Lo del alcohol es más usual porque casi todo el mundo se ha bebido alguna copita para poder entrarle a alguien que le gusta, aunque lo veo una tontería, pero bueno.
Un beso.
pues ocurre Ana, más de lo que debería, por eso hoy me pareció interesante hablar sobre eso
un beso
Por si alguien está interesado, matengo un blog sobre sexo y drogas (pincha en mi nombre para acceder) donde trato el asunto con bastante más detenimiento que esta panda de mangantes.
Pues dejando de lado a los mangantes, que tampoco viene a cuento, he mirado el blog que llevas, y podeis encontrar en el, infomración mas completa, eso es totalmente cierto
La verdad es que es una pena, porque con lo bien que se saborea y se disfruta del sexo al natural, sin drogas por el medio, donde las sensaciones sean al cien por cien...Para mí la mejor droga que hay en esos momentos, es la pasión y el deseo que me enciende por dentro y que hace que desee más y más...
Besos y cariños grandes Catman
Drogas no...creo que lo digo todo con esto..
Asi es amiga CalidaSirena, esa es la mejor droga
besos para ti tambien
NO hacen falta mas palabras Arkantis
gracias por la visita
:)
No!!!! prefiero naturalito!!!! que mejor droga que la pasión!!!
Antes no nos drogabamos, ni tan siquiera bebiamos alcohol. Ligabamos igual, nos divertiamos si cabe más y disfrutabamos a tope sin sustancias, que lo único que hacen es distorsionar la realidad.
Saludos Cat.
Yo prefiero a pelo...sin nada, que se interponga ni siquiera el condòn...jeje.
Dulcemente Embrujada.
Muy bien Gittana, estoy contigo :)
Tambien estoy de acuerdo contigo Alicia
un beso
tu si que sabes EMBRUJADA, eres de las ias jajaja
Muaks
La verdad es que soy negada para la droga...me acojona todo ese mundo y lo unico que he consumido en mi vida han sido los cigarritos de la risa...
Tampoco le encuentro la logica a consumir para practicar sexo...
Pero, si he oido hablar a amigos que consumen, que suelen utilizar coca para hacer mas duradero el coito...
yo sinceramente no lo comparto...No disfrutaria igual..
un besazo!
Publicar un comentario